Trastornos de la Psicomotricidad, que configuran grupos clínicos específicos

Description

Psicología Quiz on Trastornos de la Psicomotricidad, que configuran grupos clínicos específicos, created by Roberto Merino on 06/07/2017.
Roberto Merino
Quiz by Roberto Merino, updated more than 1 year ago
Roberto Merino
Created by Roberto Merino almost 7 years ago
120
0

Resource summary

Question 1

Question
El paciente presenta una rigidez completa, pudiendo mantener posturas forzadas y agotadoras por largo tiempo. Las mantiene contra todo intento del examinador de cambiar su posición, oponiendo fuerzas contrarias con sus músculos y sometiéndose a desplazamientos en bloque, antes que variar la posición asumida. Así un paciente permanece largo rato suspendido horizontalmente con el solo apoyo del cuello y el tobillo en el respaldo de dos sillas. [blank_start]Catalepsia[blank_end]
Answer
  • Catalepsia

Question 2

Question
trastorno de la psicomotricidad en que el paciente suprime los movimientos espontáneos, no ofrece resistencia ni rigidez frente a la movilización de sus miembros por parte del examinador. Habitualmente se quedan inmóviles, en posiciones estatuarias impuestas al levantarles los brazos, girar la cabeza, levantar una pierna y hasta doblar el tronco. Después de un tiempo puede volver lentamente a otra postura, a veces también insólita, o cambiar bruscamente a una posición más natural, pero en la cual se aprecian residuos de la postura originalmente impuesta. [blank_start]Flexibilidad cérea[blank_end]
Answer
  • Flexibilidad cérea

Question 3

Question
Grado moderado de flexibilidad cérea. Los pacientes tienden a mantener las posturas movilizadas por el examinador, pero menos tiempo y más segmentariamente. En algunos casos los pacientes se anticipan a la menor insinuación de parte del terapeuta, tomando la dirección del movimiento deseado, como si la adivinaran, llegando a veces a excederse en el movimiento. [blank_start]Pseudoflexibilidad cérea[blank_end]
Answer
  • Pseudoflexibilidad cérea

Question 4

Question
trastorno de la psicomotricidad en que el paciente presenta una rigidez completa, pudiendo mantener posturas forzadas por largo tiempo, las que sostiene contra todo intento del examinador de cambiar su posición, ya sea haciendo fuerza contraria con sus músculos o moviéndose en bloque, evitando así modificar la postura asumida. Este fenómeno está ligado al negativismo y es contrario a la pseudoflexibilidad cérea. [blank_start]Catalepsia rígida[blank_end]
Answer
  • Catalepsia rígida

Question 5

Question
Pérdida total y súbita del tono muscular normal, debido a lo cual el paciente cae en un estado de colapso motriz, con acinesia, mutismo y caída desplomada. Este episodio es de corta duración, en que al ser examinado, el paciente está en relajación total. Se da con lucidez de conciencia, confirmado poste-riormente por el claro recuerdo del episodio. [blank_start]cataplexia[blank_end]
Answer
  • cataplexia

Question 6

Question
el paciente realiza movimientos sin sentido e inadecuados a la situación en que se encuentra. [blank_start]Parakinesia[blank_end]
Answer
  • Parakinesia

Question 7

Question
El paciente realiza complejos y elaborados actos y movimientos, los cuales, si bien normalmente están vinculados a esferas voluntarias, son vistos por el observador como involuntarios. El paciente vive este fenómeno con distintos grados de propiedad e imposición; puede ignorar la motivación y el propósito de su acción, pero también luchar activamente contra el impulso, aun propio, o sentirlo como un mandato impuesto, hasta vivirlo como si sus actos ya no les pertenecieran. Esto lo conduce con frecuencia a interpretar que sus actos son influencia de otras personas. Este aspecto psicopatológico está ligado a un trastorno de la funcionalidad del yo, con pérdida de la propiedad vivencial, y de la función judicativa con productividad delirante. [blank_start]Automatismo[blank_end]
Answer
  • Automatismo

Question 8

Question
El paciente presenta una continua repetición de movimientos, actitudes, posiciones, lenguaje y conductas, de carácter rítmico, vigoroso, de diverso grado de complejidad, y carentes de sentido pragmático. La actitud del paciente frente a ellas puede ir desde el vivirlas como actos normales sin reparo manifiesto, hasta tratar raramente de suprimirlas o interrumpirlas para realizar un acto necesario y con sentido, o hacer un paréntesis en su quehacer normal para llevarla a cabo. Suelen modificarse con el tiempo, tendiendo a la abreviación, lo cual a veces las hace más extrañas y difíciles de reconocer como tales. [blank_start]Estereotipia[blank_end]
Answer
  • Estereotipia

Question 9

Question
Estereotipias en las que se enfatiza el movimiento y que van desde algunas muy simples, como resoplar, flotar, empujar, hasta otras más complejas como la observada en un paciente crónico de nuestro hospital que mueve todos los dedos cubiertos de anillos de lata, haciéndolos castañear; luego se arrodilla, levanta los brazos, vuelve a emitir los ruidos, se reincorpora, hace movimientos giratorios con la cabeza, y finalmente aplaude con ambas manos, para posteriormente repetir la secuencia. [blank_start]Estereotipia cinética[blank_end]
Answer
  • Estereotipias cinéticas

Question 10

Question
Una paciente esquizofrénica crónica discurría: "Nosotras la lamparita votiba del regreso, la votiba del santísimo, la votiba que tenemos guardada...", y así insertaba reiteradamente en su secuencia de frases disgregadas la palabra votiba. [blank_start]Estereotipias verbales y verbigeraciones[blank_end]
Answer
  • Estereotipias verbales y verbigeraciones

Question 11

Question
Alude a posturas repetitivas que el paciente adopta y que no cumplen ninguna función ni se les rescata sentido alguno. Formas de permanecer en cama muy extrañas y rebuscadas, se paran en los pasillos de una manera idéntica y rara, etc. [blank_start]Estereotipias posturales[blank_end]
Answer
  • Estereotipias posturales

Question 12

Question
Una enferma esquizofrénica todos los días barría un mismo lugar más allá de lo útil, luego se sentaba en una esquina durante el resto del día. [blank_start]Estereotipias de lugar[blank_end]
Answer
  • Estereotipias de lugar

Question 13

Question
Una paciente esquizofrénica a través de numerosísimas sesiones expone y describe siempre no más allá de tres contenidos en una misma secuencia. Primero pregunta qué le hicieron en su primera hospitalización. Luego acepta ser esquizofrénica y pregunta cuánto tiempo tiene que tomar medicamentos. Finalmente reclama porque su familia le impide pololear. La secuencia se emancipa de las respuestas que se le den, y surge siempre con el mismo orden. [blank_start]Pensamiento estereotipado[blank_end]
Answer
  • Pensamiento estereotipado

Question 14

Question
Un paciente esquizofrénico que después de lograr un título profesional penosamente alcanzado, describe su regreso al pueblo diciendo "yo esperaba un sonar de campanas, pero la gente ponía la cara en atención de otras cosas". A un paciente le preguntamos untamos la edad, y decía "adquirí el derecho a la identidad hace 28 años". [blank_start]Amaneramientos[blank_end]
Answer
  • Amaneramientos

Question 15

Question
Trastornos de la psicomotricidad que consiste en la presencia de movimientos faciales sin sentido e inapropiados a la situación, que pueden ser voluntarios o involuntarios, pero que el paciente aparenta que podría controlar. [blank_start]Muecas[blank_end]
Answer
  • Muecas

Question 16

Question
Trastorno de la psicomotricidad en que el paciente murmura constantemente y cuchichea, como si hablara quedamente consigo mismo. [blank_start]Musitación[blank_end]
Answer
  • Musitación

Question 17

Question
Trastornos de la psicomotricidad en que el paciente habla en voz alta, con gestos y ademanes, como dirigiéndose a un interlocutor o a un auditorio inexistente. [blank_start]monólogo[blank_end]
Answer
  • monólogo

Question 18

Question
Descontrol de un impulso a robar objetos que con frecuencia están desprovistos de valor y que no son útiles para el sujeto. Son muchas veces devueltos o guardados y olvidados. [blank_start]Cleptomanía[blank_end]
Answer
  • Cleptomanía

Question 19

Question
Descontrol del impulso a incendios, experimentando una intensa fascinación por ellos, ya sea que los provoca o no, lo que lo lleva a contemplarlos con intenso placer y agrado. Habitualmente el paciente realiza muchos preparativos para llevarlos a cabo. [blank_start]Piromanía[blank_end]
Answer
  • Piromanía

Question 20

Question
Descontrol de un impulso a fugarse, escapar, a vagar sin metas de un lugar a otro. [blank_start]Poiromanía[blank_end]
Answer
  • Poiromanía

Question 21

Question
Descontrol de un impulso a beber que surge de un modo imperioso e incontrolable en sujetos que no son alcohólicos crónicos. [blank_start]Dipsomanía[blank_end]
Answer
  • Dipsomanía

Question 22

Question
Los pacientes carecen de control en el impulso a participar en los juegos de azar, conducta que los lleva a serios conflictos tanto personales como familiares, en el trabajo y en la relación social. Esto incluye pérdidas de trabajo por ausencias, adquisición de deudas u otros problemas financieros, rupturas de las relaciones familiares, robo de dinero, fraudes, etc. [blank_start]Manía a los juegos de azar[blank_end]
Answer
  • Manía a los juegos de azar

Question 23

Question
Desinhibición en el control del impulso agresivo que se traduce en serios ataques a personas y/o objetos. La magnitud de la conducta destructiva durante el episodio es absolutamente desproporcionada en relación a los estímulos posibles. Después del episodio, hay un auténtico arrepentimiento o autorreproche, lo cual no impide que se repitan. [blank_start]Explosividad[blank_end]
Answer
  • Explosividad

Question 24

Question
Consiste en el impulso a arrancarse el cabello, conducta que los puede llevar a una calvicie zonal. En algunos casos se asocia a la ingestión del pelo extraído. [blank_start]tricotilomanía[blank_end]
Answer
  • tricotilomanía

Question 25

Question
Impulso desenfrenado de coleccionar objetos, pueden ser objetos apreciados, absurdos o inservibles. [blank_start]coleccionismo[blank_end]
Answer
  • coleccionismo

Question 26

Question
Trastornos del impulso sexual, que impiden al individuo realizar el coito de manera adecuada y disfrutar de él. Estas disfunciones se pueden presentar en cualquiera de los niveles de deseo, excitación y orgasmo. [blank_start]Disfunciones sexuales[blank_end]
Answer
  • Disfunciones sexuales

Question 27

Question
Trastorno del deseo sexual también denominado disfunción erectiva. El sujeto siente deseo y excitación sexual, sin embargo, no hay capacidad para alcanzar la erección y/o para mantenerla, lo que les impide realizar un coito satisfactorio. [blank_start]Impotencia[blank_end]
Answer
  • Impotencia

Question 28

Question
El sujeto no logra eyacular y mantiene la erección intacta. Se llama también incompetencia eyaculadora. [blank_start]Eyaculación retardada[blank_end]
Answer
  • Eyaculación retardada

Question 29

Question
Equivalente a la disfunción erectiva del hombre. La mujer es incapaz de excitarse, lubricarse y congestionarse con la estimulación sexual. [blank_start]Frigidez[blank_end]
Answer
  • Frigidez

Question 30

Question
La paciente siente excitación, sin embargo, no logra llegar al orgasmo o lo hace con mucha dificultad y/u ocasionalmente. [blank_start]Disfunción orgásmica[blank_end]
Answer
  • Disfunción orgásmica

Question 31

Question
Excesivo deseo y necesidad de realizar el coito, en los hombres. [blank_start]Satiriasis[blank_end]
Answer
  • Satiriasis

Question 32

Question
Excesivo deseo y necesidad de realizar el coito, en las mujeres. [blank_start]Ninfomanía[blank_end]
Answer
  • Ninfomanía

Question 33

Question
Desviación sexual caracterizada por fantasías o conductas sexuales de naturaleza extraña, recurrentes y persistentes, y sin las cuales no se logra la erección o el orgasmo. [blank_start]Parafilias[blank_end]
Answer
  • Parafilias

Question 34

Question
Desviación sexual en la que el sujeto logra la excitación y el placer sexual, sustituyendo la pareja por un objeto inanimado, ya sea un zapato o generalmente alguna prenda de vestir. [blank_start]Fetichismo[blank_end]
Answer
  • Fetichismo

Question 35

Question
Desviación sexual que se caracteriza por la necesidad del sujeto de vestirse con la ropa propia de las personas del sexo opuesto, para lograr así excitación sexual. [blank_start]Travestismo[blank_end]
Answer
  • Travestismo

Question 36

Question
Desviación sexual en la cual, ya sea en la fantasía o en la realidad, los animales son usados para lograr excitación sexual. [blank_start]Zoofilia[blank_end]
Answer
  • Zoofilia

Question 37

Question
Desviación sexual en la cual la excitación sexual se logra a través de fantasía o contactos sexuales con niños. [blank_start]Pedofilia[blank_end]
Answer
  • Pedofilia

Question 38

Question
Desviación sexual en la cual el hombre muestra sus genitales a una mujer en un lugar y/o situación social absolutamente inapropiada, hecho que vive con excitación. [blank_start]Exhibicionismo[blank_end]
Answer
  • Exhibicionismo

Question 39

Question
Desviación sexual que se caracteriza por lograr el individuo excitación sexual mirando a otros en ejercicio sexual, sin ser él visto. [blank_start]Voyerismo[blank_end]
Answer
  • Voyerismo

Question 40

Question
Desviación sexual que se caracteriza porque el individuo logra excitación sexual cuando es psicológica o físicamente maltratado por su pareja o por sí mismo. [blank_start]Masoquismo[blank_end]
Answer
  • Masoquismo

Question 41

Question
Desviación sexual en la cual la gratificación y la excitación sexual se logra al infligir dolor o humillación a su pareja. [blank_start]Sadismo[blank_end]
Answer
  • Sadismo

Question 42

Question
El paciente tiene la convicción de que sus genitales constituyen una equivocación de la naturaleza, su sexo psicológico es opuesto al somático. No se le considera homosexual dado que su sexo psicológico tiene orientación heterosexual. Se viste y comporta como su sexo opuesto, y solicitan liberarse de sus estigmas sexuales indeseados, pene en los hombres, senos en las mujeres, a través de intervenciones quirúrgicas. [blank_start]Transexualismo[blank_end]
Answer
  • Transexualismo

Question 43

Question
Orientación y conducta sexual con personas del mismo sexo. La clasificación DSM III, la incluye como desorden mental sólo en las siguientes condiciones: "deseo de adquirir o incrementar conductas heterosexuales, con iniciación o mantención de una relación heterosexual, en un individuo que de manera persistente experimenta impulsos sexuales a su mismo género que explícitamente no desea y que son causa de sufrimiento". [blank_start]Homosexualismo[blank_end]
Answer
  • Homosexualismo

Question 44

Question
Estimulación manual o instrumental de los órganos sexuales con el fin de lograr orgasmo. En sí es un acto natural, forma parte del proceso de maduración psicosexual del individuo, y es considerada normal como conducta alternativa de satisfacción sexual. Es anormal cuando se realiza como forma exclusiva de satisfacción sexual, pudiendo satisfacerse sexualmente con otro. [blank_start]Masturbación[blank_end]
Answer
  • Masturbación

Question 45

Question
Pérdida del deseo a alimentarse acompañado de disminución de peso significativa. A raíz de la pérdida de apetito, el paciente come menos de lo que necesita para vivir, debiendo hechar mano a sus reservas tisulares. [blank_start]Anorexia[blank_end]
Answer
  • Anorexia

Question 46

Question
La [blank_start]hiperfagia[blank_end] es un apetito exagerado que se acompaña de ingesta excesiva de alimentos y aumento de peso llegando a la obesidad cuando el peso excede el 20% de lo considerado como normal en las tablas de peso-altura. Se denomina [blank_start]bulimia[blank_end] a episodios recurrentes de comilonas (consumir rápidamente grandes cantidades de comida en un período de tiempo, generalmente menor a 2 horas).
Answer
  • bulimia
  • hiperfagia
Show full summary Hide full summary

Similar

Principios de Psicología
anrago63
Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Psicología Sistémica
Diego Santos
Historia de la psicología
Christian Camilo CORTES AGUILAR
Trastrono de Estrés Postraumático
Beatriz de Carmen Rosales López
Psicología del color
malumabl
roles y perfiles del psicologo
yuleidys henriquez martinez
Elementos de la Inteligencia Emocional
Fernando Durán Z.
MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
Gabriel Iván Parra Rosero
Psicología Deportiva
luigi goterelli